martes, 7 de mayo de 2019

Familia de Controladores SLC-500


     Los controladores lógicos programables (PLC) representan uno de los avances más importantes en la automatización industrial moderna. Desde su invención en los años sesenta, los PLC han reemplazado progresivamente los sistemas de control basados en relevadores y cableado rígido, aportando flexibilidad, velocidad de programación y facilidad de mantenimiento.

    Dentro de este campo, la familia SLC™ 500 de Allen-Bradley (marca de Rockwell Automation) marcó una época al convertirse en una de las series de controladores más utilizadas en la industria durante las décadas de 1980, 1990 y principios de 2000. Su éxito radicó en la modularidad, la variedad de procesadores disponibles y las opciones de comunicación que permitían adaptar el sistema a casi cualquier necesidad de control.

Contexto Histórico y Origen del SLC™ 500

    La serie SLC™ 500 fue introducida por Allen-Bradley en los años ochenta como una alternativa más económica y compacta a la popular serie PLC-5, destinada a plantas grandes y complejas.

    El SLC™ 500 fue diseñado con la filosofía de un controlador modular: la CPU, las tarjetas de entrada/salida (E/S), las fuentes de poder y los módulos de comunicación podían seleccionarse y ensamblarse según las necesidades específicas de cada aplicación.

    Este enfoque modular ofreció ventajas significativas:

  • Escalabilidad: desde pequeños sistemas de unas cuantas entradas y salidas hasta soluciones medianas con cientos de puntos de E/S.

  • Compatibilidad: coexistencia con otros dispositivos Allen-Bradley mediante diversos protocolos de comunicación.

  • Durabilidad: robustez para trabajar en ambientes industriales exigentes.

La Familia de Controladores SLC™ 500


     Los controladores SLC™ 500 incluían diversas opciones de procesadores, desde modelos básicos hasta versiones con comunicaciones avanzadas y mayor capacidad de memoria.

Los principales procesadores fueron:

  • SLC 5/01

  • SLC 5/02

  • SLC 5/03

  • SLC 5/04

  • SLC 5/05

    Cada uno representó una evolución en capacidades y características, adaptándose a las necesidades de la industria en su momento histórico.

Características Generales de los Controladores SLC™ 500

    Antes de entrar al detalle de cada procesador, es importante resaltar las características comunes de la familia:

  1. Arquitectura modular: el sistema se componía de un chasis que alojaba la CPU, la fuente de poder y módulos de E/S.

  2. Variedad de E/S: digitales, analógicas, especiales (termopares, RTD, comunicación, etc.).

  3. Lenguaje de programación: principalmente diagrama de escalera (ladder logic), aunque también soportaban funciones aritméticas, temporizadores, contadores y manejo de datos.

  4. Memoria expandible: con capacidad de almacenar programas y datos de usuario.

  5. Comunicaciones: distintos protocolos a lo largo de su evolución, desde DH-485 hasta Ethernet/IP.

  6. Compatibilidad con software RSLogix 500, que facilitaba la programación y depuración.

Procesadores de la Serie SLC™ 500

SLC 5/01

    El SLC 5/01 fue el modelo inicial de la serie, diseñado para aplicaciones simples.

Características principales

  • Memoria limitada: suficiente para programas pequeños de control discreto.

  • Lenguaje soportado: lógica de escalera básica.

  • Velocidad de ejecución: menor comparada con sus sucesores.

  • Opciones de comunicación: restringidas, sin integración nativa con redes avanzadas.

Usos

    Se destinaba a máquinas individuales, sistemas de control con pocas E/S y aplicaciones de bajo costo.

SLC 5/02

    El SLC 5/02 representó un avance respecto a la primera generación.

Características principales

  • Mayor memoria de usuario: permitía programas más complejos.

  • Conjunto de instrucciones más amplio: operaciones matemáticas y de comparación.

  • Velocidad mejorada: ciclos de ejecución más rápidos.

  • Comunicaciones: puerto DH-485, facilitando la conexión con paneles de operador y otros PLC.

Usos

    Ideal para procesos pequeños y medianos, con necesidad de monitoreo remoto básico.

SLC 5/03

El SLC 5/03 fue uno de los modelos más populares de la familia.

Características principales

  • Mayor capacidad de memoria que el 5/02.

  • Puerto de comunicación dual:

    • RS-232 (configurable como DF1, DH-485, ASCII, Modem).

    • DH-485 integrado.

  • Diagnóstico avanzado de fallas.

  • Velocidad de procesamiento superior.

Usos

    Se utilizó ampliamente en líneas de producción, procesos de empaque, sistemas HVAC y automatización de edificios.

SLC 5/04

    El SLC 5/04 dio un salto en capacidad de comunicación.

Características principales

  • Puerto de comunicación RS-232.

  • Puerto adicional DH+ (Data Highway Plus), muy usado en la industria automotriz y manufactura pesada.

  • Mayor capacidad de memoria y rapidez en comparación con 5/03.

  • Soporte para programación avanzada.

Usos

    Fue la elección para plantas industriales medianas y grandes, donde se necesitaba integración con otros sistemas basados en DH+.

SLC 5/05

    El SLC 5/05 representó el último y más avanzado modelo de la serie.

Características principales

  • Puerto Ethernet TCP/IP integrado, permitiendo conexión directa a redes de planta.

  • Alta velocidad de ejecución.

  • Memoria de usuario ampliada.

  • Conjunto de instrucciones completo.

Usos

    Perfecto para sistemas distribuidos, integración con SCADA, MES y aplicaciones de monitoreo en tiempo real.

Opciones de Comunicación

    La evolución de las comunicaciones en los SLC™ 500 es clave para entender su éxito:

  1. DH-485: protocolo propietario de Allen-Bradley, usado en modelos 5/02 y 5/03.

  2. RS-232 / DF1: comunicación punto a punto, soportada desde el 5/03.

  3. ASCII: para integración con impresoras, lectores de código de barras, básculas.

  4. DH+ (Data Highway Plus): disponible en 5/04, ampliamente usado en grandes fábricas.

  5. Ethernet TCP/IP: integrado en el 5/05, facilitando el enlace con sistemas modernos.

Descontinuación del SLC™ 500

    En enero de 2017, Rockwell Automation anunció la descontinuación oficial de los controladores SLC 5/01 y 5/02, como parte de un proceso de migración hacia plataformas más modernas como CompactLogix y ControlLogix.

    La decisión respondió a:

  • Obsolescencia tecnológica: protocolos antiguos y limitaciones de memoria.

  • Avance de Ethernet/IP como estándar industrial.

  • Mayor demanda de integración con la nube, IoT y sistemas avanzados de control.

Ventajas del SLC™ 500

  1. Modularidad: adaptación a múltiples aplicaciones.

  2. Confiabilidad: alta durabilidad en ambientes industriales.

  3. Compatibilidad: integración con una amplia gama de dispositivos Allen-Bradley.

  4. Escalabilidad: desde aplicaciones pequeñas hasta medianas.

Desventajas del SLC™ 500

  1. Limitación en memoria y velocidad frente a controladores modernos.

  2. Protocolos de comunicación obsoletos en la actualidad (DH-485, DH+).

  3. Costo elevado de mantenimiento debido a la descontinuación.

  4. Falta de soporte para IoT y analítica avanzada.

Usos en la Industria

    Los controladores SLC™ 500 se emplearon en:

  • Automatización de fábricas (líneas de ensamblaje, empaques, transportadores).

  • Plantas químicas y petroquímicas.

  • Industria automotriz.

  • Sistemas de climatización y edificios inteligentes.

  • Agua y tratamiento de residuos.

Para finalizar

    La familia SLC™ 500 de Allen-Bradley fue un pilar fundamental en la automatización industrial durante más de tres décadas. Desde el sencillo SLC 5/01 hasta el potente SLC 5/05 con Ethernet, estos controladores ofrecieron confiabilidad, flexibilidad y capacidad de adaptación a una gran variedad de procesos.

    Aunque hoy en día han sido reemplazados por plataformas más modernas, el legado de los SLC™ 500 permanece como un referente histórico en la evolución de los sistemas de control.

No hay comentarios:

Publicar un comentario