miércoles, 8 de mayo de 2019

¿Qué es RSLinx Classic? Versiones


    En la automatización industrial, los controladores programables (PLC) de Allen-Bradley se han consolidado como una de las soluciones más utilizadas en el mundo. Estos controladores requieren un medio confiable que les permita comunicarse con aplicaciones de programación, configuración, supervisión y adquisición de datos. Para cubrir esa necesidad, Rockwell Automation desarrolló RSLinx Classic, un software fundamental que actúa como servidor de comunicaciones, gestionando la conexión entre los dispositivos de campo y las aplicaciones de software que los configuran o monitorean.

    Lejos de ser un simple “driver” o herramienta de conexión, RSLinx Classic es la pieza que hace posible que múltiples programas accedan a los datos en tiempo real de los controladores, transformando la comunicación industrial en un proceso transparente y eficaz.

¿Qué es RSLinx Classic?

    RSLinx Classic es el software de comunicaciones de Rockwell Automation diseñado para servir de enlace entre los controladores Allen-Bradley y una amplia gama de aplicaciones de software. Funciona como un servidor de comunicaciones que soporta múltiples protocolos y métodos de acceso, garantizando que aplicaciones como RSLogix 5, RSLogix 500, RSLogix 5000, RSNetWorx y diferentes sistemas de interfaz hombre-máquina (HMI) puedan comunicarse con los PLC y otros dispositivos de red.

    En términos simples, se puede describir como el “traductor” o “intérprete” que permite que las herramientas de programación entiendan a los controladores y viceversa.

    Entre sus capacidades más importantes destacan:

  • Soporte para múltiples protocolos (Ethernet/IP, DF1, DH+, ControlNet, DeviceNet, entre otros).

  • Posibilidad de trabajar como servidor OPC y DDE en sus versiones más avanzadas.

  • Compatibilidad con toda la gama de controladores Allen-Bradley, desde los clásicos SLC 500 hasta los modernos ControlLogix y CompactLogix.

  • Flexibilidad en sus versiones, desde una versión gratuita con funciones limitadas hasta ediciones de tipo empresarial con soporte multiusuario.

Origen y evolución de RSLinx Classic

    La aparición de RSLinx Classic responde a una necesidad que se hizo evidente a mediados de la década de los 90: la creciente complejidad de los sistemas de automatización requería un software que pudiera estandarizar y simplificar las comunicaciones.

    Anteriormente, cada software de programación o supervisión necesitaba sus propios métodos de conexión con los PLC. Esto generaba problemas de compatibilidad, duplicación de drivers y una administración poco eficiente.

    Con RSLinx, Rockwell Automation logró:

  1. Unificar la comunicación: un único software administra todas las conexiones, reduciendo conflictos.

  2. Centralizar la configuración de drivers: en lugar de configurar protocolos en cada aplicación, se hace una sola vez en RSLinx.

  3. Ampliar compatibilidad: dar soporte tanto a protocolos antiguos (como RS-232 DF1) como a los modernos (Ethernet/IP).

  4. Ofrecer flexibilidad de licenciamiento: según las necesidades de cada usuario, se podía elegir una versión gratuita o de pago.

    A lo largo del tiempo, RSLinx Classic se integró de forma más estrecha con FactoryTalk, la plataforma de Rockwell para aplicaciones modernas, aunque sigue siendo ampliamente utilizado en miles de plantas industriales alrededor del mundo.

Características generales de RSLinx Classic

  • Interfaz gráfica intuitiva: permite ver de manera jerárquica las redes y los controladores conectados.

  • Explorador de red: facilita la detección automática de dispositivos en Ethernet/IP, DH+ y otros protocolos.

  • Compatibilidad multiplataforma: funciona como servidor de comunicación para diferentes aplicaciones, desde entornos de programación hasta HMI.

  • Soporte de protocolos clásicos y modernos: RS-232, DF1, ControlNet, DeviceNet, Ethernet/IP.

  • Registro de diagnósticos: proporciona información sobre fallas de comunicación, tiempos de respuesta y eventos.

  • Versatilidad de licencias: con versiones desde Lite hasta Gateway, que permiten desde usos individuales hasta arquitecturas empresariales.

Versiones de RSLinx Classic

    La verdadera potencia de RSLinx Classic reside en sus diferentes versiones, cada una diseñada para un tipo de necesidad particular. A continuación, se describen en detalle.

RSLinx Classic Lite

Descripción general

    La versión Lite es la más básica y gratuita. Se instala de manera automática junto con los paquetes de programación como RSLogix 500 o RSLogix 5000.

Características principales

  • Ofrece las funciones mínimas necesarias para que las aplicaciones de programación se conecten con los controladores.

  • Limitada a programación y configuración, sin soporte para aplicaciones HMI ni adquisición de datos externa.

  • No incluye soporte para OPC (OLE for Process Control) ni DDE (Dynamic Data Exchange), lo que limita su uso en entornos de integración.

Casos de uso

  • Ideal para usuarios de laboratorio o educación, que solo requieren programar un PLC sin conectarlo a un sistema mayor.

  • Empresas pequeñas donde únicamente se necesita cargar y descargar programas de los controladores.

RSLinx Classic Single Node

Descripción general

    La versión Single Node amplía las capacidades de Lite, ofreciendo una licencia que permite comunicación con un solo controlador a la vez.

Características principales

  • Incluye soporte OPC y DDE hacia un único controlador.

  • Compatible con aplicaciones HMI pequeñas, donde solo se necesita conectarse a un dispositivo.

  • Mantiene la facilidad de configuración y el soporte a múltiples protocolos.

Casos de uso

  • Pequeños sistemas SCADA donde se supervisa un solo PLC.

  • Aplicaciones de prueba en bancos de laboratorio.

  • Integradores que requieren comunicar un software HMI con un controlador específico.

RSLinx Classic OEM

Descripción general

    La versión OEM está orientada a fabricantes de maquinaria o integradores que requieren más flexibilidad.

Características principales

  • Soporte completo OPC y DDE hacia múltiples dispositivos.

  • Capacidad de comunicación con varios controladores simultáneamente.

  • Permite la integración con software de terceros que utilicen interfaces OPC.

  • Se considera la versión más versátil para entornos medianos.

Casos de uso

  • Fabricantes de máquinas que integran un HMI con varios controladores.

  • Plantas industriales medianas donde se utilizan diferentes controladores en paralelo.

  • Aplicaciones de adquisición de datos en múltiples puntos de la red.

RSLinx Classic Gateway

Descripción general

    La versión Gateway es la más avanzada, diseñada para arquitecturas empresariales donde múltiples estaciones necesitan acceso simultáneo a los datos de los controladores.

Características principales

  • Soporte total para OPC y DDE.

  • Permite que varias aplicaciones cliente accedan a múltiples controladores desde distintas estaciones de trabajo.

  • Actúa como servidor centralizado, distribuyendo la información a toda la red de usuarios.

  • Ofrece mayor robustez, ideal para sistemas SCADA o MES de gran escala.

Casos de uso

  • Plantas industriales con redes distribuidas.

  • Sistemas de monitoreo centralizados donde muchos operadores acceden a los mismos datos.

  • Entornos corporativos donde los datos del piso de planta deben integrarse con sistemas de gestión empresarial.

RSLinx Classic para FactoryTalk View

Descripción general

    Una versión especial de RSLinx Classic se incluye junto con FactoryTalk View, la plataforma HMI/SCADA de Rockwell.

Características principales

  • Está optimizada para trabajar exclusivamente con FactoryTalk.

  • Permite la comunicación entre FactoryTalk View y los controladores Allen-Bradley sin requerir licencias adicionales de RSLinx Classic OEM o Gateway.

  • Simplifica la integración en proyectos de visualización y monitoreo.

Casos de uso

  • Sistemas HMI construidos con FactoryTalk View SE o ME.

  • Proyectos donde no se requiere conexión de aplicaciones externas a los controladores.

Ventajas de RSLinx Classic

  1. Compatibilidad universal: soporta prácticamente toda la gama de controladores Allen-Bradley.

  2. Flexibilidad: diferentes versiones adaptadas a necesidades pequeñas, medianas o grandes.

  3. Diagnóstico integrado: facilita la detección de fallas de comunicación.

  4. Escalabilidad: desde un programador individual hasta una planta completa con acceso multiusuario.

  5. Soporte de estándares (OPC): garantiza integración con software de terceros.

Desventajas y limitaciones

  1. Dependencia de licencias: algunas funciones clave, como OPC, solo están disponibles en versiones de pago.

  2. Obsolescencia gradual: aunque sigue vigente, Rockwell impulsa cada vez más FactoryTalk Linx, lo que puede limitar el soporte futuro.

  3. Complejidad de configuración en redes grandes: requiere conocimientos avanzados en protocolos y topologías.

  4. Costo elevado en versiones OEM y Gateway, lo que puede ser un obstáculo para empresas pequeñas.

Usos de RSLinx Classic en la industria

  • Programación de PLC: conexión entre RSLogix/Studio 5000 y los controladores.

  • Supervisión y control: comunicación entre PLC y aplicaciones HMI como FactoryTalk View.

  • Adquisición de datos: integración con sistemas de registro histórico (historians).

  • Pruebas de laboratorio: configuración y monitoreo de controladores en entornos educativos.

  • Integración con software empresarial: conexión de PLC con sistemas ERP o MES mediante OPC.

    RSLinx Classic ha sido, durante décadas, el estándar de comunicación para los controladores Allen-Bradley, constituyendo un pilar en la automatización industrial. Su versatilidad, la variedad de versiones y el soporte a múltiples protocolos lo convierten en una herramienta imprescindible para ingenieros de automatización, integradores de sistemas y fabricantes de maquinaria.

    Aunque Rockwell Automation promueve cada vez más el uso de FactoryTalk Linx, RSLinx Classic sigue teniendo un papel central en miles de plantas alrededor del mundo, especialmente en sistemas legados y en entornos donde la estabilidad y la compatibilidad son prioritarias.

    Su evolución demuestra cómo la automatización industrial se adapta constantemente a nuevas tecnologías, pero también cómo herramientas robustas y confiables pueden perdurar y mantenerse relevantes por muchos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario