El lenguaje de programación Ladder (LAD), también conocido como diagrama de escalera, es uno de los lenguajes más utilizados en el ámbito de la automatización industrial. Su popularidad se debe a su sencillez, su relación con los diagramas eléctricos clásicos y su capacidad para representar de manera clara la lógica de control en los Controladores Lógicos Programables (PLC).
En el caso de Allen-Bradley, el software RSLogix 500 se convirtió en la herramienta principal para la programación de controladores como los SLC™ 500 y MicroLogix™, utilizando precisamente el LAD como lenguaje estándar.
¿Qué es el Lenguaje de Programación Ladder (LAD)?
Origen del Diagrama de Escalera
El lenguaje Ladder se originó a partir de los diagramas eléctricos de control, utilizados durante décadas en la automatización de procesos industriales. Estos diagramas consistían en contactos, bobinas, relés y temporizadores representados gráficamente, simulando un circuito eléctrico real.
Cuando aparecieron los primeros PLC en los años 70, fue necesario crear un lenguaje de programación que resultara familiar para los técnicos e ingenieros eléctricos. Así nació el Ladder Diagram (LD o LAD), cuya estructura visual imita los peldaños de una escalera:
-
Líneas verticales representan la alimentación (fase y neutro).
-
Líneas horizontales representan la lógica de control (rungs o peldaños).
Lenguaje LAD en el Estándar IEC 61131-3
El LAD forma parte de los lenguajes de programación definidos en la norma IEC 61131-3, que regula los lenguajes de los PLC. Esta norma incluye:
-
LAD (Ladder Diagram).
-
ST (Structured Text).
-
FBD (Function Block Diagram).
-
IL (Instruction List).
-
SFC (Sequential Function Chart).
De todos ellos, LAD es el más gráfico y el más intuitivo para personal con formación eléctrica.
Estructura del Lenguaje LAD en RSLogix 500
Peldaños o Rungs
Cada línea horizontal en un programa LAD se denomina rung. Cada rung representa una condición lógica que, si se cumple, activa una salida o una instrucción.
Contactos
Los contactos representan condiciones de entrada o estados de memoria:
-
XIC (Examine If Closed) → Contacto normalmente abierto.
-
XIO (Examine If Open) → Contacto normalmente cerrado.
Bobinas y Salidas
-
OTE (Output Energize) → Activa una salida cuando la condición lógica se cumple.
-
OTL (Output Latch) → Mantiene una salida activada (set).
-
OTU (Output Unlatch) → Desactiva una salida (reset).
Temporizadores y Contadores
-
TON (Timer On Delay) → Temporizador a la conexión.
-
TOF (Timer Off Delay) → Temporizador a la desconexión.
-
CTU (Count Up) → Contador ascendente.
-
CTD (Count Down) → Contador descendente.
Instrucciones de Comparación y Matemáticas
-
Comparaciones: EQU, LES, GRT.
Operaciones matemáticas: ADD, SUB, MUL, DIV.
Ventajas del Lenguaje Ladder
-
Familiaridad → Los técnicos eléctricos pueden entenderlo fácilmente.
-
Visual e intuitivo → La lógica se interpreta como un diagrama eléctrico.
-
Depuración sencilla → Permite observar en tiempo real qué condiciones están activas.
-
Estandarización → Se utiliza ampliamente en la industria y está normalizado en IEC 61131-3.
-
Compatibilidad → RSLogix 500 lo integra completamente con funciones avanzadas.
Documentación clara → Facilita la lectura y mantenimiento de programas industriales.
Desventajas del Lenguaje Ladder
-
Complejidad creciente → En programas grandes, el diagrama puede volverse extenso y difícil de seguir.
-
Limitaciones matemáticas y algorítmicas → Aunque incluye operaciones básicas, no es tan potente como Structured Text (ST).
-
Menor eficiencia en procesos complejos → Para sistemas con control avanzado o lógica secuencial extensa, otros lenguajes son más adecuados.
Dependencia del software → Solo puede ejecutarse y editarse en plataformas compatibles (en este caso, RSLogix 500).
Usos del Lenguaje LAD en la Industria
Automatización de Procesos Industriales
-
Control de líneas de producción.
-
Secuencias de arranque y parada de motores.
-
Manejo de transportadores y bandas.
Control de Máquinas
-
Máquinas de inyección de plástico.
-
Prensas hidráulicas.
-
Maquinaria de empaque y etiquetado.
Sistemas de Monitoreo y Seguridad
-
Alarmas industriales.
-
Sistemas de parada de emergencia (E-Stop).
Monitoreo de niveles de tanques y presiones.
El lenguaje Ladder (LAD) de Allen-Bradley ha sido durante décadas la base de la automatización industrial en miles de plantas alrededor del mundo. Su enfoque gráfico, basado en la lógica de relés y diagramas eléctricos, lo convirtió en un estándar accesible y ampliamente adoptado.
Aunque tiene limitaciones frente a lenguajes más modernos, sigue siendo el preferido en tareas de control discreto y procesos industriales. Su legado se mantiene en la evolución hacia Studio 5000, donde el LAD continúa siendo un pilar fundamental en la programación de PLC de Allen-Bradley.


No hay comentarios:
Publicar un comentario